Personas que estén interesadas en cuidar de su salud intestinal y deseen mejorar su digestión. Tiene utilidad en digestiones pesadas y alivia la sintomatología de diversos trastornos gastrointestinales como la sensación de hinchazón, las náuseas y los síntomas asociados a la dispepsia funcional, entre otros.
El hinojo (Foeniculum vulgare Miller) presenta actividad expectorante, antiséptica espasmolítica y carminativa. También tiene capacidad antiinflamatoria ya que inhibe la acción de las prostaglandinas. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) le otorga un uso tradicional para el alivio sintomático de trastornos gastrointestinales, como espasmos leves, distensión abdominal y flatulencia.
Estos efectos han sido estudiados en un artículo publicado en Alternative therapies in health and medicine (2003) y hacen que este extracto botánico sea de utilidad en cólicos y mejora del tránsito intestinal, incluso en pacientes pediátricos.
La manzanilla común (Matricaria recutita L.) posee acción antiinflamatoria, espasmolítica, antiulcerosa, carminativa, digestiva, bactericida, fungicida y sedante suave, debido a sus diferentes principios activos. Sus usos tradicionales autorizados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) son el tratamiento sintomático de afecciones gastrointestinales leves, como espasmos y sensación de hinchazón, alivio de los síntomas del resfriado común, aftas bucales e irritaciones de la piel y área anogenital.
En un ensayo clínico recogido en la revista Digestion (2004) se observó que un preparado fitoterápico que contenía manzanilla y menta mejoró los síntomas de la dispepsia funcional notablemente frente al placebo.
La hoja de menta (Mentha piperita L.) es rica en aceite esencial, que tiene propiedades espasmolíticas coleréticas y carminativas a nivel gastrointestinal. También actúa sobre el sistema respiratorio ejerciendo como descongestionante nasal, expectorante y antibacteriano. De forma tópica produce una analgesia ligera y disminuye el picor.
Todos estos efectos fisiológicos del aceite esencial de menta se revisan en un artículo de la revista científica Alimentary pharmacology & therapeutics (2018) y se propone su indicación en el manejo de distintas patologías digestivas, como el síndrome de colon irritable, dispepsia funcional, nauseas postoperatorias y como coadyuvante procesos terapéuticos que empleen endoscopias.
FUENTE: NATIONAL LIBRARY OF MEDICINE https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
Tomar 2 cápsulas antes de cada comida y otras 2 cápsulas antes de la cena con un vaso de agua.
Ingredientes: Polvo de fruto de hinojo (Foeniculum vulgare Miller), Gelatina*, Dextrina resistente (Fibra soluble), Extracto seco de flor de camomila (Matricaria recutita L.), Polvo de hojas de menta (Mentha piperita L.) y Antiaglomerante (Estearato de magnesio).
*Componentes de la cápsula.
Ingrediente | Aporte diario (4 cápsulas) | *VRN diario (4 cápsulas) |
Polvo de fruto de hinojo | 668 mg | – |
Fibra soluble | 216 mg | – |
Extracto seco de flor de camomila | 200 mg | – |
Polvo de hojas de menta | 120 mg | – |
*VRN: Valores de Referencia de Nutrientes.
Fortalece tu digestión
Descubre nuestras novedades
En Vive+ trabajamos para cuidar tu bienestar con suplementos que apoyan tu salud integral